KARINA MALPICA
Investigadora mexicana con reconocida trayectoria en Hispanoamérica

Instructor Bio
Investigadora mexicana con reconocida trayectoria en Hispanoamérica, fundadora de MindSurf en 2002 y creadora de destacadas investigaciones en los campos del trabajo con sueños, estados alterados de conciencia, chamanismo y la ciencia de las sustancias psicoactivas.
Licenciada en Ciencias Políticas (UNAM)
Licenciada Psicología (CUDEC).
Maestra en Psicología de los Sistemas (CUDEC).
Diplomada en Políticas Públicas de Drogas y Derechos Humanos (CIDE)
Diplomada en Medicina Cannábica (AMEDCANN).
Trabaja como docente en:
- La maestría de Cultura y Drogas de la Universidad de Caldas en Colombia donde tiene a su cargo la cátedra de “Historia de las Drogas”.
- El Diplomado de Medicina Cannábica organizado por AMEDCANN (el primero avalado por la Secretaría de Educación Pública en México) donde imparte el módulo de “Cannabis y Salud Mental”.
- El Diplomado de Emprendimientos Cannábicos de CANNATIVA donde ofrece el módulo de “Nutrición y Gatronomía Cannábica”.
- El Círculo de Estudios Psiconáuticos Mindsurf donde enseña neurociencias, mindapps e historia sistémica de las drogas.
Su interés profesional se ha centrado en la formación y divulgación de información acerca de los psicoactivos y los estados ampliados de conciencia a través del sueño y la meditación. En el año 2002 fundó mindsurf uno de los portales de internet más visitados en Hispanoamérica acerca de Reducción de Daños desde el enfoque per to per que se ha expandido, gracias a la entrada de un dinámico equipo de colaboradores hacia otras redes (youtube, podcast, Instagram).
Es autora de Sueños que guían y El Juego de los Animales de Poder, publicados por ediciones Obelisco, Barcelona. Y coautora (junto con Isabela Lara Oliveira) de La Historia Sistémica de las Drogas (en prensa).
Fundó el Circulo de Estudios Psiconáuticos Mindsurf. Promueve el activismo cannábico a favor del libre auto cultivo. Cofundó el Club Cannábico Xochipilli. Tiene un blog acerca del Cannabis crudo y colabora en la sección “Leer Sobre Drogas” de la revista La Dosis.
Dentro de su práctica como psicóloga es pionera del Movimiento de Nutripsicología Cannábica que investiga y promueve cambios en la alimentación para prevenir y tratar depresión, ansiedad y otros desórdenes del estado de ánimo.
Su teoría es que proporcionándole precursores alimenticios al Sistema Endocannabinoide, éste puede realizar mejor sus funciones y sanar.