Blog
El gran negocio del Cannabis medicinal en Israel
- 26 octubre, 2021
- Publicado por: Karina Malpica
- Categoría: Cannabis Medicinal Cannabis Sativa

El Ministerio de Salud de Israel implementó un programa de cannabis medicinal, del que hoy en día se benefician cerca de 20 mil pacientes. En 2007 el gobierno otorgó licencias de cultivo para investigación médica; siete años después (2014) se reportó que el mercado del Cannabis medicinal —sólo en este país— había generado 40 millones de dólares.
En este artículo presentaré a las principales compañías involucradas en este lucrativo negocio, para comentar lo que han logrado, hasta dónde han llegado y cuáles son sus perspectivas.
La marihuana medicinal tiene una larga historia en Israel. En 1964, un equipo dirigido por Rafael Mechoulam, profesor de Química Médica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, fue el primero en aislar e identificar el tetrahidrocannabinol (THC),como el principal ingrediente psicoactivo de la planta de Cannabis. Cerca de 20 años después, el propio Mechoulam trazó el Sistema Endocannabinoide Humano, implicado en el apetito, sensación de dolor, estado de ánimo y la memoria. Toda su investigación fue financiada por los institutos oficiales de Salud israelitas durante décadas.
Ruth Gallily, profesora emérita de Inmunología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha estudiado otro componente principal del Cannabis, el cannabidiol (CBD). Considerado como un poderoso agente anti-inflamatorio y anti-ansiedad. Esta universidad tiene un enorme banco de patentes de Cannabis, lo que hace de Israel el número uno en investigación y estudios clínicos de todo el mundo.
En 1993, Israel permitió inicialmente a un pequeño número de pacientes el uso de la mariguana medicinal. Tikun Olam inició como una asociación civil cuyo fundador se presentó ante el gobierno con la intención de solicitar un permiso para cultivar y donar gratuitamente la mariguana a esos pacientes. Obtuvo el permiso y cumplió su promesa utilizando métodos orgánicos para cultivar diferentes tipos de marihuana. Dos años después dejó de ser una asociación civil, se convirtió en una sociedad mercantil, obtuvo un permiso para producir Cannabis de calidad farmacéutica y comenzó a realizar sus propias investigaciones médicas.
Hace un par de años esta empresa desarrolló una variedad de marihuana llamada Avidekel con 15,8% de CBD (frente al 2%-8% que suele ser habitual) y apenas un 1% de THC, lo que le ha permitido ofrecer las propiedades médicas del cannabidiol sin efectos psicoactivos. Tikun Olam también tiene el honor de haber desarrollado una variedad con 29% de THC, uno de los más altos contenidos alcanzados a la fecha y cuenta con la base de datos más grande en cuanto al tratamiento de pacientes con marihuana medicinal (más de 10 mil casos).
Tikun Olam significa “reparar o perfeccionar el mundo”. Es una frase importante en el judaísmo y a menudo se utiliza para explicar el concepto judío de justicia social. Su idea era poner el Cannabis al alcance de los menos favorecidos y más necesitados. Comenzaron con varios asilos de ancianos que desde entonces dan a sus pacientes Cannabis producida en la granja de Tikun Olam, situada en la región de Galilea. La compañía distribuye Cannabis a casi 2 mil pacientes israelíes que tienen prescripción médica a través de su tienda en Tel Aviv o administrándola directamente en su centro médico.
El Ministerio de Salud lanzó en 2013 una campaña con el propósito de agilizar los trámites burocráticos para recibir una prescripción de marihuana. Desde entonces, mediante un sitio en internet los pacientes pueden obtener, incluso el mismo día, el visto bueno de un equipo especializado, lo cual les permite recibir el Cannabis en su domicilio sin necesidad de acudir a centros de distribución.
Una treintena de especialistas trabajan gestionando los permisos en colaboración con 20 hospitales y 10 empresas que producen marihuana de un nivel muy aceptable para fines medicinales. Los profesionales de la salud que recomiendan su uso son oncólogos, especialistas en dolor, reumatólogos y también médicos de cabecera que derivan a ciertos pacientes tras considerar que han agotado todas las posibilidades. Estos tratamientos se prescriben para combatir lo que ya se ha comprobado que el Cannabis puede aliviar como la esclerosis múltiple, el Parkinson, el dolor crónico por enfermedades como el cáncer, fibromialgia o amputaciones, y los trastornos de alimentación como anorexia y otros desórdenes alimenticios en los que la mariguana estimula el apetito.
No obstante, las farmacéuticas y universidades israelíes continúan ampliando la lista de aplicaciones potenciales del Cannabis medicinal. Por ejemplo, el Dr. Irit Akirav del Departamento de Psicología de la Universidad de Haifa, lideró un estudio muy interesante en el que se comprobó que la administración de marihuana luego de la experiencia de un evento traumático bloquea el desarrollo de síntomas del trastorno por estrés postraumático en ratas.
Cannabics es otra empresa israelí que se ha posicionado como líder en investigación medicinal. Fue fundada por dos expertos en biología molecular que desarrollaron unas cápsulas con un nivel fijo de 76% de THC, 20% de CBD y 4% de otros cannabinoides. Estas cápsulas permiten la absorción gradual y constante en la sangre, de manera similar a los fármacos estándar.
A su vez Cannabics fue la primera empresa que registró una patente contra el cáncer utilizando sus cápsulas de Cannabis como tratamiento. David Méiri, el director de la investigación, dijo que los resultados del estudio —llevado a cabo en el Technion en Haifa—, “produjeron la posible evidencia de la eficacia para el tratamiento de cáncer cerebral y cáncer de mama” ya que tras la ingesta de sus cápsulas “las células del cáncer se matan así mismas en un proceso conocido como apoptosis”. El Dr. Zohar Koren, director de Cannabics declaró:
“El campo de la investigación científica con cannabinoides es emocionante y se ha descuidado en gran medida en la mayor parte del siglo XX debido a una prohibición total de este campo de investigación. Por lo tanto, se carece dramáticamente de conocimiento científico disponible sobre los cannabinoides activos y sus mecanismos de acción en varias enfermedades en comparación con otros campos terapéuticos. Hay un gran espacio de territorio desconocido para explorar lo que respecta a las posibles funciones terapéuticas de esta clase de compuestos para diversas indicaciones “.
El gobierno Israelí no ha legalizado el uso de la marihuana ni ha permitido su exportación debido a las presiones internacionales, ya que no quiere ser visto como el “Ámsterdam del Cannabis medicinal” o como “el primer vendedor mundial de armas y de mariguana”. Sin embargo, el gobierno se ha ahorrado mucho dinero en salud pública debido al Cannabis, por eso no limita sino que fomenta la investigación.
Israel es conocido como un líder mundial en pruebas clínicas y los productores israelíes tienen acuerdos con empresas de Estados Unidos, Canadá, República Checa, Australia y Uruguay.
Por otro lado, Phytotech Medical, una empresa australiana, recaudó 6 millones de dólares en una oferta pública tras anunciar un acuerdo con Yissum, el brazo tecnológico de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que también está desarrollando píldoras con precisión para el mercado general farmacéutico.
También One World Cannabis, recaudó 2 millones de dólares para llevar a cabo ensayos clínicos en hospitales de Israel a través de una organización sin fines de lucro a favor del uso médico de la marihuana.
Therapix Biosciences Ltd., una farmacéutica especializada, ha invertido 1.5 millones de dólares en la compañía de cannabis medicinal israelí LaraPharm, que está desarrollando una formulación de THC que funcionará en un inhalador especial.
Mientras que BreedIT Corp., a través de su filial israelí BreedIT Ltd., se dedica a desarrollar soluciones de cultivo para fitomejoradores e investigadores.
Las empresas de Israel que cotizan en Wall Street y están involucradas en la industria de la marihuana son One World Cannabis, Therapix, Cannabics Farmaceutics y BreedIT.
Muchos analistas de Wall Street predicen que eventualmente la marihuana se legalizará en todos los Estados Unidos y será una industria multimillonaria.

Autor:Karina
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.